ACCIÓN FINAL

Bailar Mal

Bailar es resistir.

Esto ya se dijo, no lo inventamos nosotras. Aunque, de la fuerza subversiva del baile a su absorción e instrumentalización hay, por ejemplo, el capitalismo.

Bailar mal, es decir, sin el peso del código espacio, sea cual sea, desde tu casa hasta la discoteca. Bailar patoso, desligado, bobo, privado, como Gillian Wearing en medio del supermercado. Bailar en busca del trance como el “toque de santos”, las ceremonias de santería en Cuba o de sanación como el origen de la danza de la Tarantela en Italia. Bailar con cualquier parte del cuerpo, desde lo minúsculo, como las manos de Yvonne Rainer, hasta lo hiperbólico.

Llegar al trance.

Bailar solx con la consciencia envolvente de la comunidad, de ser un individuo colectivo. Pensar la danza como algo inmanente a lo humano, presente en la historia de la humanidad, desde el ritmo de los ritos ancestrales, pasando por los mantras de la espiritualidad, hasta llegar a los límites de la jarana más descontrolada. Para encontrarte a ti mismx y a tu comunidad, encontrar la nada en el trance. Encontrar la libertad en tu cuerpo trancero.

Nenazas propone para las Jornadas Mutantes un espacio en suspensión, de posibilidad, de baile y trance. Un lugar donde poder dirigirse hacia la nada. Donde poder expandir el cuerpo hacia los demás y permanecer en unx mismx. Donde los códigos sociales con los que normalmente nos regimos queden suspendidos en el momento del baile. Caos y libertad. Brujería y trance. Cruzar la frontera entre lo preestablecido y lo indefinido.

Con todos estos propósitos y aun sin saber qué coño va a ocurrir, proponemos una sesión de ocho horas de música y baile que, a saber, actúe como un espacio paralelo donde desaparecer, perderse o encontrarse. Porque, de hecho, lo que ocurra dentro a nosotras poco nos atañe.

Bailar es resistir.
ESPACIO ABIERTO EL VIERNES VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOSMILCATORCE DE SEIS DE LA TARDE A UNA DE LA MADRUGADA.

Wall of DEATH

QUE NO PARE

butoh

Trance industrial

Trances de los Gnawa

Gnawa o Gnaoua es el nombre que reciben en Marruecos y otros lugares del Magreb (países musulmanes del norte de África), los miembros de una serie de cofradías místicas musulmanas caracterizadas por su origen y por el uso de cantos, danzas y rituales sincréticos como medios para llegar al trance.
(…)Los Gnawa practican el trance hipnótico por medio de su música y unos bailes que evocan a los santos protectores, a los que se les atribuye poder para expulsar a los demonios y curar determinadas enfermedades.
(…)Los bailes son también muy rítmicos. Los participantes suelen mover la cabeza describiendo círculos, movimiento que se contagia al resto del cuerpo, dando entonces vueltas sobre sí mismos al tiempo que se ponen en cuclillas y siguen girando. De éste modo consiguen entrar en trance.

Fuente: http://demasiadasnoches.wordpress.com/page/26/

Baile de palo muerto

EL EQUILIBRIO DE LOS CUERPOS RÍGIDOS

Me he obsesionado con el equilibro y su importancia en el bailar, de aquí me he ido a la física y ahora quiero hacer un poema.

 

CUERPOS EN EQUILIBRIO/SUMA DE MOMENTOS = 0

Cuerpo sometido a un sistema de fuerzas

donde la suma de sus momentos es cero,

cuerpo en equilibrio.

http://www.impactante.tv/embed/fd1a2ab16

Niña se duerme de pie

Jaan Pehechaan Hoo

A music video of the song by Mohammed Rafi, the famous Hindi/Urdu playback speaker in Bollywood (see:http://en.wikipedia.org/wiki/Mohammed… ). This is a scene from the 1966 Bollywood movie «Gumnaam», and people may be familiar with this song, as it was in the the movie, «Ghost World».

Elaine bailando mal